Por Sean Smyth, especialista en impresión y embalaje
En el mundo en pleno crecimiento de la impresión por inyección de tinta, el Santo Grial es proporcionar la misma calidad que la litografía offset, utilizando los mismos papeles que la litografía offset. Parece un objetivo simple, pero como suele ser el caso, parece más simple de lo que realmente es en la práctica. La impresión litográfica existe desde hace muchos años y los fabricantes de papel han desarrollado tratamientos y acabados del papel que funcionan de maravilla con la litografía offset, en la que la superficie del papel acepta tinta con base de solventes y repele el agua de mojado. Cuando el proceso de impresión pasa a la inyección de tinta, y más específicamente a la inyección de tinta a base de agua, el revestimiento hidrófugo da resultados extraños con una calidad de impresión que generalmente no es aceptable debido a los efectos de dispersión incontrolados y coalescencia de los puntos que causan textos borrosos y extraños e imágenes de colores variables.
Sean Smyth, especialista en impresión y embalaje
La inyección de tinta ha demostrado ser un éxito y ahora es importante en muchas aplicaciones de impresión con fines de lucro. En la señalización y la rotulación en una variedad de sustratos, principalmente con tintas a base de solventes y tintas UV, en la impresión de libros y en los envíos por correo en la mayoría de los papeles no estucados. La impresión comercial, de embalaje y etiquetas está explorando cada vez más el potencial de la inyección de tinta, sobre todo con tintas a base de agua. Para tener éxito en nuevas aplicaciones, la inyección de tinta debe ser mejor que los métodos de impresión establecidos. La inyección de tinta permite la personalización y se puede utilizar cuando la rentabilidad y el tiempo de entrega son adecuados y siempre que la calidad de la impresión cumpla las expectativas del cliente.
Los proveedores de equipos de inyección de tinta de alto rendimiento han desarrollado nuevas tintas que pueden funcionar con papeles estándares y todos prometen, HP (BlueCrest), Kodak, Canon (Océ), Ricoh/Screen y Xerox excelentes resultados con "papeles offset estándares". En algunos casos los resultados son muy buenos, pero no con todos los tipos de papel y en particular no cuando se utilizan sustratos no absorbentes. El pretratamiento con un primer abrirá el camino para el uso de películas y otros sustratos en etiquetas y embalajes flexibles con tintas a base de agua. Sin embargo, para obtener tales beneficios, puede ser necesario invertir en la última prensa de inyección de tinta, pero con la sombra de COVID-19 oscureciendo cualquier decisión, en un futuro inmediato sólo una empresa valiente invertirá en nuevas y costosas prensas. Una alternativa más económica es seguir utilizando la tecnología de las prensas de inyección de tinta existentes y mejorar la calidad alcanzable optimizando la superficie del papel antes de la impresión. Para muchas empresas, esta será la decisión más rentable y menos arriesgada. Incluso para la nueva generación de tecnología de tintas, puede ser necesario mejorar ciertos sustratos con un pretratamiento con un primer, lo que evita tener que utilizar un papel especial más caro o comprometer la calidad.
La aplicación de un primer puede mejorar la adhesión y, al mismo tiempo, mejorar considerablemente la capacidad de impresión. Otra forma de aumentar la calidad es aplicar un barniz después de la impresión, que por supuesto puede mejorar la protección y abrir camino para aplicaciones tipo postales que requieren una mayor durabilidad.
Contiweb acaba de lanzar un nuevo grupo de recubrimiento que tiene como objetivo ampliar el alcance de la inyección de tinta, haciendo rentable la alta calidad. Se puede utilizar el equipo de recubrimiento variable (VC) en línea o fuera de línea con una prensa digital de alimentación continua, y pretratar un papel base o aplicar un barniz protector en una o ambas caras de la banda después de la impresión.
Una de las cosas fascinantes de la tecnología de la impresión [al menos para mí] es ver los diferentes métodos desarrollados por las empresas para lograr el mismo resultado, con diseños diversos para simplificar, reducir costes y darle mayor versatilidad al equipo. El Contiweb VC ha sido diseñado para maximizar el abanico de papeles utilizados, y al mismo tiempo tener la posibilidad de variar la cantidad de líquido o facilitar el cambio rápido de tipo de líquido de un papel a otro, por ejemplo un barniz mate o brillante, o para el uso de un primer.
Por supuesto, existe una serie de sistemas para primer o post revestimiento que pueden desempeñar esta función, pero la gran mayoría utiliza la tecnología flexográfica con una serie de mangas y rodillos anilox para variar el ancho a tratar o la cantidad de revestimiento necesario. La solución Contiweb no requiere ningún cambio de rodillo o manga para conseguirlo. La máquina utiliza un simple sistema de recubrimiento por inmersión de tres rodillos, en el cual la banda se mueve verticalmente entre los rodillos delanteros y traseros, que recubren la banda. Cada estación está equipada con un rodillo dosificador de rotación lenta que toma el fluido del depósito y lo transfiere a un rodillo de acero inoxidable liso y luego al rodillo de transferencia de goma. Ya que se puede ajustar independientemente la velocidad de todos los rodillos y rodillos de presión, el volumen de recubrimiento transferido puede ser controlado. Se mueve lateralmente y por completo el sistema de aplicadores frontales y traseros, lo que permite variar el solapamiento de los rodillos y ofrece una solución elegante para cambiar el ancho. Las posiciones relativas de los casetes se ajustan mediante la detección automática de ancho de la banda, lo que significa una banda de ancho totalmente variable. Significa también que no influye la presión de los rodillos en los bordes de la banda, por lo que no hay efecto de memoria del recubrimiento durante el cambio de ancho.
Contiweb ha presentado una solicitud de patente para proteger este sistema de ajuste de ancho variable para la tecnología de rodillos de medición, y es una idea aparentemente sencilla a la cual yo hubiera podido pensar. Pero no fue el caso. La unidad de recubrimiento podrá trabajar con cualquier tipo de pretratamiento (primer) y fluido, ya que Contiweb es una empresa de ingeniería y fabricante de equipos y no un proveedor de consumibles, por lo que un impresor puede elegir el consumible más adecuado y económico.
El lanzamiento oficial del VC está previsto para el verano de este año, pero varios impresores digitales ya han probado máquinas piloto. En Alemania, Paragon es uno de ellos, y Bernd Wein, director de operaciones de DM, está entusiasmado con los resultados obtenidos en una gama de papeles de 60 a 250gm2. "La flexibilidad es uno de los principales objetivos, con diferentes fluidos dependiendo del perfil del papel, y podemos procesar papeles offset convencionales para nuestras aplicaciones de alta calidad en vez de tener que comprar papel pretratado en fábrica, más caro. Es una muy buena solución para trabajar tanto en línea como fuera de línea, y esperamos probar el barniz de post impresión dentro de poco. »
La flexibilidad y la reactivad serán cada vez más importantes para los proveedores de servicios de impresión a raíz de la actual pandemia. La calidad y el costo seguirán siendo importantes, y la capacidad de utilizar su equipo actual de manera más eficiente ayudará a muchas imprentas a desarrollar segmentos de actividad nuevos y rentables en un mundo incierto. La utilización de una unidad de revestimiento Contiweb de VC podría ayudar a algunas de las miles de empresas usuarias de prensas de inyección de tinta de alta velocidad a mejorar la calidad de impresión y la durabilidad de su producción, abriendo nuevas aplicaciones a la impresión digital que serán cruciales en un mercado de la impresión que se está transformando al amanecer el "Día después". Y los impresores harían bien en buscar ayuda.